El funcionario compartió la experiencia de El Salvador en la organización y puesta en marcha del Sistema Salvadoreño para la Calidad (SSC)

Atendiendo invitación del Ministerio de Economía y Finanzas, del Congreso y de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Ministro de Economía de El Salvador, y también Presidente del Consejo Nacional de Calidad, Armando Flores, participó, este jueves 7 de febrero en Lima, Perú, en diversas actividades organizadas para dar a conocer aspectos importantes sobre el funcionamiento del Sistema Salvadoreño para la Calidad en El Salvador.
Durante el conversatorio el Ministro Flores expuso a los funcionarios peruanos la ruta y metodología seguida en El Salvador para la creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad y los primeros resultados que su aplicación está generando en el impulso de nuevas políticas y prácticas en el ámbito del fomento productivo y del respeto a los derechos de los consumidores.
La otra actividad relevante fue la participación del Ministro Flores en la conferencia internacional “Perú Hacia un Sistema Nacional de Calidad: Experiencia de la República de El Salvador”, la c
ual fue organizada por el Instituto de la Calidad de la Pontificia Universidad Católica de Perú, que logró convocar a académicos, funcionarios de gobierno, empresarios y asociaciones peruanas interesadas en el tema de calidad.
Tanto en el conversatorio con las autoridades peruanas como en la conferencia en la universidad, el Ministro Flores c
ompartió los avances que se van logrando en El Salvador, lo que ha permitido, por ejemplo, que en evaluaciones como la del Índice de Competitividad Global, El Salvador supere a Perú en categorías como “Grado de orientación al Consumidor” y “Calidad de los proveedores locales”; esto a pesar que en el índice global Perú supera a El Salvador.
Este enriquecedor intercambio se produce mientras Perú inicia la discusión del Proyecto de Ley para la creación del Sistema Nacional de Calidad para Competitividad y Protección al Consumidor, por lo que a sus autoridades les interesaba conocer la experiencia salvadoreña sobre este tema y reconocer las ventajas que significa contar con una infraestructura de la calidad autónoma, con organismos técnicos independientes entre sí.
Información cortesía del Ministerio de Economía
|