En un paso decisivo hacia entornos laborales más justos, diversas organizaciones salvadoreñas recibieron la certificación oficial de sus Sistemas de Gestión de Igualdad de Género bajo la Norma Técnica Salvadoreña NTS 03.116.01:21. Este importante logro fue entregado por el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN), entidad que forma parte del Consejo Nacional de Calidad (CNC), adscrito al Ministerio de Economía, marcando un precedente para el fortalecimiento de los derechos laborales en El Salvador.
Este avance se da en el marco del “Proyecto Piloto de Certificación de la Norma Técnica NTS 03.116.01:21: Sistemas de Gestión de Igualdad de Género en el Ámbito Laboral”, una iniciativa que el CNC ha promovido desde 2020 con el objetivo de cerrar brechas de género en el entorno organizacional y fomentar una transformación empresarial basada en la equidad, la inclusión y la competitividad.
Durante el acto oficial, fueron reconocidas por su liderazgo y compromiso con la igualdad de género instituciones como el Banco Agrícola, la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA), la empresa Del Sur y el Ministerio de Economía. Estas organizaciones han implementado medidas significativas, tales como:
La certificación fue entregada por la Presidenta del CNC y Ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, junto a la directora del OSN, Inga. Yanira Colindres, quienes destacaron que esta norma técnica no solo promueve derechos, sino que también genera beneficios concretos para las organizaciones y la sociedad salvadoreña.
“La creación e implementación de esta Norma busca promover cambios organizacionales que contribuyan a cerrar las brechas de género y potenciar los derechos de las personas mediante una transformación empresarial género-responsiva”, afirmó la ministra Hayem Brevé. Por su parte, la directora del OSN subrayó que “estas organizaciones son pioneras en un esfuerzo que busca construir una sociedad más justa e inclusiva”.
Gracias a esta iniciativa, ya se evidencian mejoras como licencias de paternidad más equitativas, espacios laborales adecuados y procesos de selección inclusivos, lo cual contribuye directamente al bienestar de las y los trabajadores, al tiempo que fortalece la reputación institucional y la competitividad del país.
El Consejo Nacional de Calidad hace un llamado a más empresas e instituciones públicas a sumarse a esta iniciativa, adoptando la Norma Técnica NTS 03.116.01:21 como un referente estratégico para promover la igualdad de género y avanzar hacia un desarrollo económico más sostenible e inclusivo.